Licenciatura en

Contabilidad y Auditoría

Mgs. Lenin Ernesto Chagerben Salinas
Mgs. Lenin Ernesto Chagerben Salinas

Director de Carrera

fca.dircpa@ug.edu.ec

Nombre de la Carrera:

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria.

Tipo de Formación:

Licenciatura.

Campo Amplio:

Contabilidad y Auditoria.

Campo Específico:

Educación en Contabilidad y Auditoría.

Campo Detallado:

Contabilidad y Auditoria.

Modalidad:

Presencial.

Números de períodos:

9 (nueve)

Números de horas por períodos académicos:

800 horas por período.

Números de horas por períodos académicos:

16 semanas.

Total de horas de la Carrera:

7200 horas.

 Jordana da de trabajo:

3

Título que otorga:

Licenciado(a) en Contabilidad y Auditoria.

Malla Curricular
Líneas de Tutores INT. 2023-2024 T2

MISIÓN

Generar y Preservar excelencia en la formación profesional de los Licenciados en Contabilidad y Auditoría, a través de conocimientos teóricos, técnicos, normativas nacionales e internacionales, valores éticos y la investigación para el desarrollo socioeconómico.

VISIÓN

Ser una carrera con liderazgo nacional e internacional en la formación de profesionales en Contabilidad y Auditoría, con un alto nivel ético y competitivo, a la vanguardia de los cambios normativos, técnicos, científicos y tecnológicos.

El objeto de estudio de la contabilidad son los recursos. Estos recursos tienen la forma de recursos financieros, económicos, administrativos, sociales, ambientales, entre otros y entendiendo por recursos todas aquellas cosas acerca de las cuales hay un interés de un sujeto, ya que tiene una potencialidad para satisfacer necesidades, es decir, es socialmente considerado como útil. De ello se deduce claramente el papel importante que juega el contador en los procesos de medición, evaluación, construcción de información y conocimiento para hablar, a través de unos mensajes, de dichos recursos, los cuales sirven de base en los procesos de toma de decisiones gerenciales.

En tal sentido el estudiante al finalizar la carrera será capaz de comprender las buenas prácticas de la profesión en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, laborales, societarias, ambientales y productivas, para trabajar en equipos multi, inter y transdisciplinarios. También será capaz de analizar los sistemas contables, de costos, presupuestarios, entre otros para la toma de decisiones financieras, contables y tributarias. Igualmente será capaz de demostrar habilidades y destrezas en el uso de herramientas informáticas asociadas al campo de la profesión para el manejo, gestión y control contable de las empresas e instituciones públicas y privadas.

Competencias del Licenciado en Contabilidad y Auditoría:

  • Defiende y juzga los principios de las buenas prácticas de la profesión en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, laborales, societarias, ambientales y productivas.
  • Respeta la cultura y los derechos humanos de la intervención de la auditoría en el campo de la gestión administrativa.
  • Participa en equipos multidisciplinarios para lograr los objetivos organizacionales.
  • Reconoce el marco jurídico legal vigente de las áreas laborales, mercantiles, societarias, tributarias, y de contratación pública.
  • Fortalece a la persona (con sentido de: pertinencia, valores, identidad, cultura, ciudadanía, convivencia armónica, participación responsable y honestidad).
  • Desarrolla pensamiento complejo, crítico y creativo, comunicación oral, escrita, digital y simbólica, articulación de saberes, trabajo en equipos colaborativos, aprendizaje autónomo y participación en redes.
  • Se desempeña profesionalmente basado en la gestión del conocimiento (investigación, comprensión de problemas y tensiones, conjeturas, indagación y exploración del conocimiento, diseño de sistemas conceptuales y variables, especulación y reflexión crítica, modelos de intervención y manejo de protocolos de proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica social y biociencia).

GENERALES

Formar profesionales competentes con conocimientos y destrezas en las áreas de contabilidad, auditoria, finanzas y tributación, proactivos, con actitud emprendedora, capacidad de análisis, investigativa y mentalidad critica para la resolución de los procesos contables, aplicando las tecnologías de la información, que les permitan ejercer su profesión con compromiso ético en el desarrollo del país, aportando desde la intervención e innovación al Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 “Toda una Vida” y la matriz productiva.

ESPECÍFICOS

Al conocimiento y los saberes

  • Aplicar normas vigentes, técnicas y procedimientos de vanguardia para la obtención y control de información financiera y tributaria, que garantice su utilización como herramienta de gestión en la toma de decisiones.
  • Aplicar su conocimiento técnico en el diseño, factibilidad e implementación de proyectos económicos y financieros, de impacto en el mejoramiento de la matriz productiva.
  • Satisfacer las necesidades básicas de las entidades o empresas a las que va a ofrecer sus servicios, consciente de las necesidades en los contextos nacionales e internacionales.

A la pertinencia

  • Desarrollar con criterio técnico soluciones a los distintos casos de los entes económicos en el ámbito de la contabilidad, auditoría, finanzas y tributario, teniendo como base el marco normativo global y las particularidades del Ecuador, así como el cumplimiento de las obligaciones con los organismos que regulan la profesión.
  • Diseñar sistemas contables y procedimientos de control basados en las Normas Internacionales de Información Financiera, para ser aplicados en las organizaciones con sentido de pertinencia hacia su país promoviendo el desarrollo económico y social evidenciándose a través de soluciones innovadoras a los problemas detectados contribuyendo de esta manera al fortalecimiento de la matriz productiva y a la sociedad en general.

A los aprendizajes

  • Aplicar procesos académicos investigativos integrales que propicien el desarrollo, apropiación y profundización continua y autorregulada de los contenidos, habilidades y capacidades en la carrera Contabilidad y Auditoría para formar profesionales con una orientación científica, universal y humanista, que pueda enfrentar los cambios tecno científicos, económicos y sociales, encontrando soluciones concretas, a través de la aplicación práctica de los conocimientos teóricos, por medio del trabajo autónomo, la investigación para el aprendizaje, el trabajo colaborativo, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de la vinculación con la sociedad en escenarios asociados a la a las entidades con calidad en su gestión.

A la ciudadanía integral

  • Ejercer profesionalmente con sentido humanista, solidario, responsable con las necesidades del país y capaz de promover acciones en su ámbito de profesional con calidad, pertinencia, integralidad, que vele por la veracidad y discrecionalidad de la información, la protección, uso eficiente y control de los servicios, la producción, calidad de gestión, honestidad en los argumentos en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad y el respeto a los derechos del buen vivir, en correspondencia con el desarrollo continuo de la sociedad que lo demanda y valida, con cualidades distintivas que permitan identificarlo como grupo profesional reconocido por la sociedad.

Otros

  • Desarrollar ciudadano con cualidades humanas del buen vivir y competencia para la generación de escenarios posibles altamente participativos y comunicativos, sustentados en la colaboración e integración, el dialogo intercultural de los saberes y el conocimiento, democráticos, respetuosos de la diversidad, la pluralidad del pensamiento e interculturalidad y el reconocimiento de las minorías y de los grupos tradicionalmente excluidos.

La carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría aporta para el desarrollo del país con licenciados, altamente capacitados con responsabilidad social, que cumplen funciones y roles en los distintos escenarios.

Laborales tales como:

  • Empresas Públicas y Privadas.
  • Pymes.
  • GADs.
  • ONG.

DOMINIO:
Desarrollo local y emprendimiento socio económico sustentable
LINEAS DE INVESTIGACIÓN UG/FCA:
Desarrollo local y emprendimiento socio económico sostenible
SUB-LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD:
Emprendimiento e innovación, producción, competitividad y desarrollo empresarial.
Transparencia y optimización de procesos.
Gestión del conocimiento, modelos organizacionales en contextos inclusivos y globales.
SUB-LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA:
Emprendimiento, innovación, competitividad y desarrollo empresarial.
Economía, sostenibilidad y gestión territorial
Políticas, transparencia, ética, tendencias, investigación y gestión del conocimiento.

APELLIDOS Y NOMBRES
GUILLERMO ROBERTO ABAD ALVARADO
OMAR DANIEL APOLINARIO ZATIZABAL
FABIAN EDUARDO ARIZAGA VERA
PEDRO ALEXANDER AVILES ALMEIDA
KAREN ANDREA BALLADARES PONGUILLO
EDUARDO ALFREDO BAUTISTA QUIJIJE
HILDA MERCEDES BLUM ALCIVAR
ANGEL ORLANDO BRAVO BRAVO
WENDY ANABELLE BRAVO ROSS
MARIA PAULINA BRITO OCHOA
PATRICIO EDGAR BUENDIA NOROÑA
EUDOSIA LUCIA CASTRO RUGEL
LENIN ERNESTO CHAGERBEN SALINAS
JOVANNY DESIDERIO CHANCAY QUIMIS
CARLOS VICENTE CORDOVA HERRERA
FREDDY CORTEZ BAILÓN
GALO MAURICIO DURAN SALAZAR
EDISON ANGEL ERAZO FLORES
ANA ISABEL ESPINOZA CUME
ZOILA NELLY FRANCO CASTAÑEDA
LENA NATALIA FREIRE ALVAREZ
SOPHIA BETHZABEL GALARRAGA TOBAR
JOHN FERNANDO GUERRERO TAPIA
SOCRATES EMILIO HARO GUANGA
JIMMY JAVIER JARA NIVELO
RODRIGO VICTOR LOPEZ COLOMA
ENITH ROSAMELIA LOPEZ FRANCO
WALTER RENATO LOPEZ GONZALEZ
SOL DAVID LOPEZDOMINGUEZ RIVAS
EDWIN RAMON LUCERO ESPINOZA
ELIZABETH MARINA MACIAS CHUTO
CARLOS JOHN MESIAS MUÑOZ
ERICKA JOHANNA MENDOZA BURGOS
CAROLINA JENNIFER MOLINA VILLACIS
CLEMENTE ALADINO MOREIRA BASURTO
VICTOR HUGO MOSCOSO ZAMORA
ERICK PAUL MURILLO DELGADO
BELGICA CECILIA NAJERA NUÑEZ
EDISON OLIVERO ARIAS
ARTURO FRANCISCO ORDOÑEZ PEÑA
CARLOS GABRIEL PARRALES CHOEZ
SIMON BOLIVAR PARRALES ESCALANTE
JOHANA PILACUAN CADENA
DENNISE IVONNE QUIMI FRANCO
JORGE ANIBAL QUINTANILLA GAVILANES
ERIKA SONIA QUIÑONEZ ALVARADO
FRANCISCO JAVIER RODAS HIDALGO
VERÓNICA DE LOS ANGE ROJAS VERA
VICTOR GABRIEL ROMERO VEGA
ESTRELLA ZULEMA RIVERA AGUILAR
KATIA DEL ROCIO RUIZ MOLINA KATIA
SILVIA LORENA SALINAS FALQUEZ
INGRID DEL ROSARIO SARMIENTO TORRES
VILMA JANETH SIMISTERRA GRACIA
MARCO ANTONIO SURIAGA SANCHEZ
JOHANNA LISSETTE TUTIVEN CAMPOS
CECILIA ISABEL VELEZ BARROS
VICTOR RAUL VERA CEDEÑO
SIDIA ELIZABETH VERA GUTIERREZ
DIGNA YÁVAR RODRÍGUEZ
RONALD MIGUEL ZAMBRANO SANCHEZ

GESTORES DE INTEGRACIÓN CURRICULAR (TITULACIÓN)
Ing. Arturo Ordóñez Peña, Ph.D.
arturo.ordoñezpe@ug.edu.ec

Ing. Verónica Rojas, Mg. (CPA Y CPA EDV)
veronica.rojasv@ug.edu.ec

Ing. Victor Romero Vega, Mg. apoyo (COMPLEXIVO CPA-CPADV)
victor.romerov@ug.edu.ec

GESTORES DE ACREDITACIÓN
Ing. freddy Cortez Bailón, Mg.
Eco. Carolina Molina, Mg. (apoyo)
fca.gestoriaac.cau@ug.edu.ec

GESTOR DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Cpa. Ericka Quiñónez, Mg.
fca.conocimientocau@ug.edu.ec

GESTOR DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES (CPA)
Lic. Sofía Galarraga, Ph.D.
cpappp@ug.edu.ec

GESTOR DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES (CAU)
Ing. Francisco Rodas, Mg.
fcacauppp@ug.edu.ec

GESTOR RESPONSABLE DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
Cpa. Elizabeth Macías Chuto, Mg.
gestorcau_cpa.asuntosestudiantiles@ug.edu.ec

GESTOR RESPONSABLE DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
Lic. César Roldán
gestorcau_cpa.asuntosestudiantiles@ug.edu.ec

GESTOR DE INTERNACIONALIZACIÓN
Ing. Carlos Córdova Herrera, Ph.D.
fca.gima-cau@ug.edu.ec

GESTOR DE VINCULACIÓN (CPA-CAU)
Ing. Pedro Avilés Almeida, Mg.
fca.vinculacioncau@ug.edu.ec

GESTOR RESPONSABLE DE NIVELACIÓN
Eco. Johanna Tutivén Campos, Mg.
nivelacion.cau@ug.edu.ec

GESTOR PEDAGÓGICO CURRICULAR
Ing. Víctor Moscoso Zamora, Ph.D.
fca.gccau@ug.edu.ec

GESTOR DE GESTIÓN DE PERSONAL ACADÉMICO
Ing. Rodrigo López Coloma, Mg.
gpa.cau@ug.edu.ec