Departamento de
Nivelación
Ing. jovanny Chancay Quimis
Gestor de Admisión y Nivelación
fca.gnivelacion@ug.edu.ec
Bienvenidos Estudiantes
La Universidad de Guayaquil y en especial la Facultad de Ciencias Administrativas, les da la mas cordial bienvenida, a todos los bachilleres y futuros alumnos de nuestra alma mater, esperando cumplir con sus expectativas en el inicio de esta nueva etapa formativa y lograr juntos desarrollar sus mejores capacidades cognitivas.
HORARIO DE ATENCIÓN
Oficina
Lunes a Viernes: 08h30 am a 10H00 pm
Perfil Ingreso
Los estudiantes que ingresaran al curso de nivelación, son aquellos que han rendido el examen unificado, que mantendrá el nombre de Ser Bachiller y han alcanzado un cupo en las carreras ofertadas por las universidades públicas. Este nuevo perfil del bachiller, encamina a desarrollar las destrezas cognitivas, de razonamiento lógico, numérico, verbal de los estudiantes del bachillerato.
MISIÓN
Elaborar y generar planes y programas de estudio, en el marco de la calidad, de las tendencias científicas, educativas y culturales; y de la normativa que rige el Sistema de Educación Superior.
VISIÓN
El Vicerrectorado de Formación Académica y Profesional, tiene como fin, facilitar el ingreso de los ciudadanos que aspiran ingresar a la Universidad de Guayaquil; implementando modalidades de aprendizaje que propicien la igualdad de oportunidades en los procesos de formación académica y profesional, sin discriminación y con los mecanismos establecidos en la Constitución y en las normativas pertinentes.
- Establecer los lineamientos programáticos, directrices y procedimientos en los ámbitos de la gestión académica, la investigación y el perfeccionamiento del colectivo académico de las carreras de grado.
- Programar y vigilar la ejecución de las actividades de las Facultades y Unidades Académicas de la Institución.
- Fortalecer los sistemas conceptuales básicos de los campos disciplinares y humanísticos que sustentan la profesión, permitiendo el desarrollo del pensamiento científico y crítico a través de la Dirección de Admisión.
- Insertar a los estudiantes en el mundo universitario, su organización, normativa, valores, principios y gestión administrativa, para que adquieran dominios de los instrumentos básicos para su desenvolvimiento como miembros de la comunidad universitaria y como futuros profesionales; a través de la Dirección de Admisión.
Lenguaje y comunicación
Objetivo: Desarrollar en los estudiantes las habilidades y destrezas básicas de comunicación a partir de la comprensión y producción de significados de forma oral y escrita, y de procesos de interacción simbólica para su introducción al pensamiento abstracto, que lo conduzca a la lectura crítica de textos académicos y científicos, previamente seleccionados y contextualizados, de acuerdo al nivel de aprendizaje, promoviendo los procesos de autonomía, identidad, auto-organización y auto-regulación, necesarios para enfrentar el mundo de la ciencia y de la profesión. Todas ellas apuntan al fortalecimiento del pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y la solución de problemas.
Matemáticas
Objetivo: Conocer, valorar y utilizar sus conocimientos matemáticos y su capacidad de razonamiento en un ambiente próximo a la vida cotidiana, para resolver situaciones y problemas reales, utilizando distintos recursos y analizando la coherencia de los resultados para mejorarlos si fuese necesario. Además buscar, organizar e interpretar con sentido crítico informaciones diversas para formarse criterios propios en la toma de decisiones, actuar con imaginación y creatividad, valorando la importancia no sólo de los resultados, sino también del proceso que los produce.
Disciplinar
Objetivo: Introducir al estudiante en los métodos, lenguajes, procesos, tendencias, sistemas conceptuales básicos y contextos de aplicación del campo de las ciencias en donde se ubica la profesión, generando una experiencia de aprendizaje teórico-práctica, que lo conduzca a la formulación de un problema de la profesión, estableciendo variables y su respectiva red de relaciones.
Proyecto Integrador de Saberes
Objetivo: El proyecto de integración de saberes es el eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes en cada una de las unidades de análisis y que, por su carácter teórico-práctico, posibilita el desarrollo de habilidades y destrezas en contextos de aplicación de saberes y conocimientos.