Licenciatura en

Administración de Empresas

Ph.D. Daniel Fiallo Moncayo
Ph.D. Daniel Fiallo Moncayo

Director de Carrera

fca.dirade2025@ug.edu.ec

Nombre de la Carrera:

Licenciatura en Administración de Empresas.

Tipo de Formación:

Licenciatura.

Campo Amplio:

Licenciatura.

Campo Específico:

Educación Comercial y Administración.

Campo Detallado:

Administración.

Modalidad:

Presencial.

Números de períodos:

9 (nueve)

Números de horas por períodos académicos:

720 horas por período.

Números de horas por períodos académicos:

16 semanas.

Total de horas de la Carrera:

6480 horas.

 Jordana da de trabajo:

3

Título que otorga:

Licenciado(a) en Administración de Empresas.

MISIÓN

Formar administradores de empresas con conocimiento científico, compromiso ético, responsabilidad social, generadores de innovación con competencias profesionales que contribuyan al desarrollo empresarial del país

VISIÓN

Ser una carrera reconocida en la comunidad académica y científica que genere un impacto positivo y trascendente en el sector empresarial para beneficio de la sociedad.

La Carrera de Administración de Empresas tiene como objetivo formar profesionales con los conocimientos conceptuales administrativos, contables, financieros, técnicos y prácticos para planificar, organizar, dirigir y controlar de manera exitosa las empresas a nivel nacional e internacional; que le permitan así, el manejo eficiente, óptimo y oportuno de los recursos humanos, materiales y económicos y lograr de esta manera una ventaja competitiva capaz de transformar, potenciar y desarrollar la matriz productiva del país con un alto desempeño ético  en el ejercicio profesional.

La formación de profesionales en el área de la administración con dominios teóricos, metodológicos y técnicos están destinados a fortalecer competencias de la praxis para la solución de los problemas administrativos con visión inclusiva, holística e integradora para el ejercicio de la Administración de Empresas con responsabilidad ética, orientados a la política pública y al Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 “Toda una vida”, fundamentada en el modelo socio crítico y modelo educativo ecológico aportando así, al cambio de la matriz productiva y cognitiva, a la igualdad de oportunidades, a la interculturalidad y a la innovación pedagógica y social.

El estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas al finalizar su carrera habrá obtenido los siguientes logros en su aprendizaje de acuerdo con sus unidades de formación:

Básica:

  • Gestiona la diversidad de campos y espacios profesionales de forma innovadora y con emprendimiento del conocimiento en el área de la Administración de Empresas.
  • Asimila información sobre las herramientas estadísticas para la elaboración y desarrollo de proyectos.
  • Utiliza la investigación en los procesos de diagnóstico, diseño, planificación, ejecución, evaluación y sistematización en el entorno administrativo.
  • Estudia las normativas legales enfocadas al área laboral y societario.
  • Desarrolla habilidades comunicacionales y de lenguaje que coadyudarán al proceso social del comercio.
    • Desarrolla habilidades básicas sobre las TIC y los sistemas de información gerencial.

    Profesional:

    • Identifica oportunidades del entorno comercial y administrativo.
    • Evalúa posibilidades, limitaciones y alternativas con sentido crítico y realista.
    • Emplea técnicas y métodos en la gestión administrativa-financiera para la obtención del financiamiento de proyectos de inversión.
    • Capacidad para planificar, organizar, dirigir y controlar de manera óptima los recursos productivos de las organizaciones.
    • Propone proyectos de inversión privada como parte de un emprendimiento sustentable y sostenible en el tiempo.
    • Presenta propuestas para la resolución de problemas en el área de su profesión, utilizando métodos de negociación y mediación.

    Titulación:

    • Investiga diferentes campos de negocios para el desarrollo de proyectos generadores de empleo para la re activación de la Matriz Productiva.
    • Analiza y resuelve problemas en organizaciones públicas, privadas y organismos no gubernamentales.
    • Analiza oportunidades de negocio para la elaboración de planes de negocios con valor agregado.

    GENERALES

    Formar profesionales con los conocimientos conceptuales administrativos, contables, financieros, técnicos y prácticos para crear, organizar, dirigir y controlar en forma exitosa empresas a nivel nacional e internacional, que le permitan el manejo eficiente, óptimo y oportuno de los recursos humanos, materiales y económicos, para lograr una ventaja competitiva capaz de transformar, potenciar y desarrollar la matriz productiva obedeciendo a cada uno de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir con un alto desempeño ético en el ejercicio profesional.

    ESPECÍFICOS

    Al conocimiento y los saberes

    • Contribuir a la formación integral de los futuros profesionales de la Licenciatura en Administración de Empresas otorgando los conocimientos básicos, investigativos y herramientas metodológicas para buscar y analizar oportunidades de nuevos negocios.
    • Construir modelos de negocios que promuevan el emprendimiento local, regional e internacional para la transformación de la matriz productiva.
    • Analizar la realidad social, histórica y cultural, así como el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicada a los procesos administrativos.

    A la pertinencia

    • Contribuir a la formación integral de los futuros profesionales de la Licenciatura en Administración de Empresas otorgando los conocimientos básicos, investigativos y herramientas metodológicas para buscar y analizar oportunidades de nuevos negocios.
    • Construir modelos de negocios que promuevan el emprendimiento local, regional e internacional para la transformación de la matriz productiva.
    • Analizar la realidad social, histórica y cultural, así como el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicada a los procesos administrativos.

    A los aprendizajes

    • Diseñar modelos de organizaciones centrados en la experiencia de los sujetos que aprenden, orientados al dominio de la producción de bienes o servicios para que prioricen la práctica de la investigación – acción a través de la personalización del aprendizaje, las interacciones virtuales, presenciales y tutorías.
    • Implementar proyectos de negocios donde se establezcan financiamientos, estructuras de inversión nacional y extranjera.
    • Formar escenarios y ambientes de aprendizaje, democrático, respetuoso a la diversidad que reconozcan la interculturalidad y sean altamente participativos y comunicativos.
    • Manejar instrumentos para la investigación de nuevos negocios en las áreas de administración de empresas para resolver problemas en las diferentes áreas.
    • Diseñar y evaluar prácticas de investigación acción en contextos administrativos Y financieros para la dinamización de estructuras organizacionales.

    A la ciudadanía integral

    • Fortalecer la formación integral de los futuros Licenciados en Administración de Empresas basado en el desarrollo de proyectos de vida y profesional que reconozcan capacidades ciudadanas cimentadas en conocimientos, aptitudes, valores y habilidades que propicien la justicia social y la igualdad de oportunidades en el ámbito de los negocios.
    • Contribuir al desarrollo de las cualidades humanas del buen vivir para generar escenarios y ambientes de aprendizaje que permitan la interculturalidad participativa.
    • Desarrollar procesos meta cognitivos que permitan la autonomía de los profesionales en la administración de las empresas para fortalecer el liderazgo empresarial, respeto por la diversidad cognitiva, cultural, política, de género inclusiva, el medio ambiente y la paz con los compromisos éticos y principios del buen vivir.

    La Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas aporta con Licenciados socialmente responsables que cumplan con funciones y roles en los distintos escenarios laborables tales como: empresas públicas y privadas, Pymes, GADs, ONG, entre otros.

    El cargo por desempeñar de este profesional será de: Gerente General, Administradores, Evaluadores de proyectos de inversión.

    Los escenarios laborables de los futuros Licenciados en Administración de Empresas serán: las empresas públicas, privadas, nacionales, internacionales, Pymes, GADs y ONG.

    El Licenciado en Administración de Empresas en su rol de Gestor de negocios empresariales deberá cumplir con las siguientes funciones:

    • Gestionar los recursos humanos, financieros y técnico dentro de una organización.
    • Crear nuevas oportunidades de negocios en los campos comerciales, industriales y de servicios.
    • Asesorar en la toma de decisiones para invertir en nuevos negocios.
    • Elaborar proyectos organizacionales, sustentables y realizables en el tiempo.

    El Licenciado en Administración de Empresas en su rol de Gerente General deberá cumplir con las siguientes funciones:

    • Dirigir las empresas tanto públicas como privadas.
    • Controlar los recursos con lo que cuentan las organizaciones.
    • Planear diferentes modelos de negocios con mira a mejorar la inversión local y extranjera.

    El Licenciado en Administración de Empresas en su rol como Analista y evaluador de proyectos de inversión organizacional cumple con las siguientes funciones:

    • Analizar la información contable, financiera y administrativa de cualquier tipo de organización.
    • Evaluar proyectos de inversión a corto mediano y largo plazo.
    • Proponer planes de acción para mejorar la rentabilidad de las organizaciones.

    El Licenciado en Administración de Empresas en su rol como comunicador cumple con la siguiente función:

    • Informar la situaciones financieras y administrativas de las organizaciones de manera periódica.

    LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
    DOMINIO:
    Desarrollo local y emprendimiento socio económico sustentable
    LINEAS DE INVESTIGACIÓN UG/FCA:
    Desarrollo local y emprendimiento socio económico sostenible
    SUB-LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS:
    Emprendimiento e innovación, producción, competitividad y desarrollo empresarial.
    Promoción de la calidad de vida laboral en las organizaciones que fortalezcan el desarrollo del potencial humano, individual y social.
    Transparencia y optimización de procesos.
    Gestión del conocimiento, modelos, organizacionales en contextos inclusivos y globales.
    Economía y emprendimiento social y sostenibilidad.

    APELLIDOS Y NOMBRES
    AGILA MALDONADO MERCY VICTORIA
    AGUAYO DELGADO MARIA ISABEL
    BALSECA VILLAVICENCIO NICK ISRAEL
    BORJA AREVALO ANGELICA ELIZABETH
    CEPEDA COBOS PETER JOSEPH
    CHABUSA VARGAS JORGE LUIS
    CHAVEZ GARCES ANGEL MAURICIO
    CORONEL PEREZ VERONICA CAROLINA
    DELGADO LITARDO BORIS IVAN
    ESPAÑA GARCIA MARCOS VINICIO
    FERNANDEZ RODRIGUEZ KATIA LISSET
    FIALLO MONCAYO DANIEL XAVIER
    FIALLOS VEINTIMILLA HYPATHIA VERONICA
    FIENCO VALENCIA GREY VERONICA
    FLORES SANCHEZ JOSE ALEJANDRO
    FLORES VILLACRES EMILIO JAVIER
    GILER VALVERDE GIANELLA
    GRANJA CHIRIBOGA MIGUEL ANGEL
    GUARNIZO CRESPO STEVE FREDDY
    GUERRA TEJADA ANA MARÍA
    HABLICH SANCHEZ FELIX CRISTOBAL
    HARO VELASTEGUÍ ANA JACQUELINE
    LALAMA FRANCO ROMA AMADA
    LEGARDA ARREAGA CYNTHIA MARITZA
    LOPEZ FERNANDEZ JUAN FRANCISCO
    LOPEZ MENDIENTA FRANCISCO XAVIER
    LOVATO TORRES SOFIA GEORGINA
    MARTILLO PAZMIÑO ITALO OMAR
    MARTINEZ MAYORGA ROBIN
    MEZA CLARK JORGE EDISON
    MEZA CLARK TERESA DE JESUS
    MITE ALBAN MARIA TERESA
    MONTESDEOCA PERALTA MARLENE DE JESÚS
    ORELLANA INTRIAGO CARLOS ENRIQUE
    ORTÍZ LUZURIAGA MARÍA TAMARA
    PROAÑO CASTRO MILTON FELIPE
    RAMIREZ GRANDA ROBERTH FABIAN
    REY GRANDA CESAR FABIAN
    SALAS NARVAEZ LUCI CRISTINA
    TELLO CAICEDO GRACE ELIZABETH
    TERRANOVA MERA JULIO ENRIQUE
    VALDANO CABEZAS GIOVANNI MIGUEL
    VILORIA MARIN HERMES ANTONIO
    YAGUAL VELASTEGUI ALFREDO MARCEL
    ZAMBRANO CAMACHO NURIA RAQUEL
    ZAMBRANO MOREIRA MONICA ELIZABETH

    GESTOR DE NIVELACION
    fca_ade.gestnivelacion@ug.edu.ec

    GESTOR CURRICULAR
    fca_ade.gestcurricular@ug.edu.ec

    GESTORIA DE PERSONAL ACADEMICO
    gpa.ade@ug.edu.ec

    GESTORIA DE PERSONAL ACADEMICO- APOYO
    gpa.ade@ug.edu.ec

    GESTOR DE BIENESTAR ESTUDIANTIL
    fca_ade.gestbienestarest@ug.edu.ec

    GESTOR SOCIAL DE CONOCIMIENTO
    fca_ade.gestinvestigacion@ug.edu.ec

    GESTOR DE INVESTIGACION
    fca_ade.gestconocimiento@ug.edu.ec

    GESTOR DE INTERNACIONALIZACION
    fca_ade.gestinternacionalizacion@ug.edu.ec

    GESTOR DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS
    fca.segrad-ade@ug.edu.ec

    GESTORA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
    fca.gaa-ade@ug.edu.ec

    GESTOR DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
    fca.gspppade@ug.edu.ec

    GESTOR DE INTREGACION CURRICULAR (TITULACIÓN)
    fca_ade.gestintegcurricular@ug.edu.ec

    GESTOR DE INTREGACION CURRICULAR (TITULACIÓN)-APOYO
    fca_ade.gestintegcurricular@ug.edu.ec

    GESTOR DE VINCULACION CON LA SOCIEDAD
    fca_ade.gestvinculacion@ug.edu.ec

    GESTOR DE ACREDITACION
    aseguramiento.calidad.ade@ug.edu.ec