Licenciatura en
Mercadotecnia
Nombre de la Carrera:
Licenciatura en Mercadotecnia.
Tipo de Formación:
Licenciatura.
Campo Amplio:
Mercadotecnia.
Campo Específico:
Educación comercial y administración
Campo Detallado:
Mercadotecnia.
Modalidad:
Presencial.
Números de períodos:
9 (nueve)
Números de horas por períodos académicos:
800 horas por período.
Números de horas por períodos académicos:
16 semanas.
Total de horas de la Carrera:
6480 horas.
Jordana da de trabajo:
3
Título que otorga:
Licenciado(a) en Mercadotecnia.
- Misión y Visión
- Descripción
- Perfil profesional
- Perfil Egreso
- Objetivos
- Campo Ocupacional
- Líneas de Investigación
MISIÓN
Generar, gestionar y compartir el conocimiento estratégico en mercadotecnia a través de la investigación y la vinculación con la sociedad, empleando herramientas innovadoras presentes en nuestra oferta académica, con una enseñanza práctica, creando experiencias reales para los futuros líderes que demanda la sociedad y el mercado.
VISIÓN
Al año 2025 ser referentes nacionales, con reconocimiento a nivel internacional como la Licenciatura en mercadotecnia más innovadora, competitiva, con una experiencia académica relevante, enriquecedora para la comunidad académica y para los profesionales líderes y éticos que demanda la sociedad.
La carrera de mercadotecnia contribuye al desarrollo económico y social del país en sus diferentes contextos ya sea local, regional, nacional y global, mediante la transmisión del conocimiento científico y tecnológico moderno que ha surgido en torno a esta área del conocimiento, aplicando herramientas y metodologías que el profesional de la mercadotecnia debe comprender y estar en capacidad de aplicar entre ellas: Brand Management, Trade Marketing, Mercadotecnia Digital, Mercadotecnia de Servicios, Mercadotecnia Social, Mercadotecnia Internacional, Estrategia de Mercadotecnia, Plan de Mercadotecnia, entre otras. El profesional se forma con una base científica y ética en todos los ámbitos que forman parte del objeto de estudio de la carrera.
El Licenciado en Mercadotecnia de la Universidad de Guayaquil se identifica por su nivel emprendedor; proactividad y creatividad, con visión estratégica cimentada en estudios del comportamiento del consumidor y su entorno competitivo. · Preparado para competir en el contexto global corporativo, que involucra profundos conocimientos en técnicas y métodos, adaptado a los nuevos ambientes de trabajo, con facilidad de comunicación internáutica, armonizando lo conceptual y técnico con habilidades y actitudes éticas, responsabilidad y sensibilidad social y ecológica, consciente del derecho nacional e internacional. · Proactivo con orientación al logro, capaz de auditar, diseñar y liderar la gestión de marketing de cualquier organización, dirigir procesos de negociación en diferentes campos de mercado e identificar y atender estratégicamente tendencias en las necesidades de la sociedad, haciendo uso de instrumentos metodológicos y técnicas de marketing con razonamiento lógico y numérico, con un sólido conocimiento de la realidad.
1. ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros?
La Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad de Guayaquil, tienen como objetivo entregar profesionales al país con conocimientos y destrezas comerciales emprendedoras, proactivos, dispuestos a trabajar en grupos multidisciplinarios, con pensamiento estratégico e innovador, que les permita un desempeño eficiente en planificación, implementación y control de soluciones integrales de marketing, que ayuden a construir un clima empresarial competitivo, socialmente y bioecológicamente responsable y orientado al mercado.
Los logros de aprendizaje que facilitaran el desarrollo de futuros profesionales en términos de capacidades y actitudes están a nivel Macro curricular son:
• Diseña y ejecuta acciones relativas al marketing estratégico.
• Realiza investigación de mercado tanto cualitativa y cuantitativa, a partir de conocimientos e interpretación de las tendencias actuales, predominantes de la economía global.
• Establece planes de marketing y toma de decisiones estratégicas en todas las áreas relacionadas con el desarrollo e innovación de productos.
• Diseña estrategias, formula e implementa planes para la construcción de marcas con objetivos que optimicen los recursos organizacionales e integren los diferentes factores del marketing con perspectiva de calidad total.
• Posee habilidades administrativas con visión estratégica que le permiten gestionar el plan de ventas de la empresa en distribución, precio, producto y promoción.
• Demuestra capacidad de reflexión crítica analítica ante la realidad de los negocios con sólidos fundamentos humanísticos, sociales, ecológicos y éticos ante el consumidor.
2. ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro profesional?
La carrera de Mercadotecnia se acoge a la observación y se procedió a modificar en el documento del Proyecto de la Oferta Curricular de la Licenciatura en Mercadotecnia en la página 19 y 20 de 74 de acuerdo con la observación, el perfil de egreso agregando lo siguiente:
• Los futuros profesionales en Mercadotecnia desarrollarán durante el proceso de su formación resultados de aprendizaje que se relacionan con teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento:
• Fundamenta teorías, metodologías de investigación y analizar las herramientas para fortalecer el conocimiento teórico.
• Desarrolla el pensamiento crítico, responsabilidad social, ético y visión humanista de la profesión para elevar la calidad de vida de acuerdo con el plan nacional del buen vivir y el cambio de la Matriz Productiva.
3. ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son necesarias para el futuro ejercicio profesional?
Los logros de aprendizaje que posibilitarán el desarrollo de los futuros profesionales y se relacionan a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son:
• El Licenciado en Mercadotecnia de la Universidad de Guayaquil se identifica por su nivel emprendedor; proactividad y creatividad, con visión estratégica cimentada en estudios del comportamiento del consumidor y su entorno competitivo.
• Preparado para competir en el contexto global corporativo, que involucra profundos conocimientos en técnicas y métodos, adaptado a los nuevos ambientes de trabajo, con facilidad de comunicación internáutica, armonizando lo conceptual y técnico con habilidades y actitudes éticas, responsabilidad y sensibilidad social y ecológica, consciente del derecho nacional e internacional.
• Proactivo con orientación al logro, capaz de auditar, diseñar y liderar la gestión de marketing de cualquier organización, dirigir procesos de negociación en diferentes campos de mercado e identificar y atender estratégicamente tendencias en las necesidades de la sociedad, haciendo uso de instrumentos metodológicos y técnicas de marketing con razonamiento lógico y numérico, con un sólido conocimiento de la realidad.
4. ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro profesional?
Los logros de aprendizaje que posibilitarán el desarrollo de los futuros profesionales y se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativo son:
• Asesora para la implementación de procesos comerciales, para la consolidación de la planeación estratégica de la organización
• Diseña modelos de acuerdo a los lineamientos de la organización, así como las leyes y normas gubernamentales vigentes que sustenten y aseguren el adecuado desenvolvimiento del desarrollo de las actividades comerciales.
• Ejecuta procedimientos indispensables para el desarrollo y dinamismo de los mercados y la economía.
GENERALES
Formar profesionales humanistas en Licenciatura de Mercadotecnia con responsabilidad social, contribuyendo al desarrollo de la organizaciones a través de la búsqueda constante de la satisfacción de las necesidades de los consumidores (sociedad), evaluando la evolución de los mercados nacionales e internacionales afectados por el alto grado de globalización, comprometidos con el desarrollo local, regional, nacional y global, aplicando metodologías activas que combinan la teoría y la práctica, función de garantizar un experto con competencias mercadológicas, emprendedor, proactivo y creativo, con pensamiento crítico, estratégico e innovador, bajo un enfoque holístico en la toma de decisiones; dispuesto a trabajar en equipos multidisciplinarios orientados a la obtención de las metas organizacionales financieras, de posicionamiento de productos y de marcas, con énfasis en comunicación de la imagen organizacional y empleando tecnologías de punta.
Un profesional en Mercadotecnia es aquel que conduce los procesos comerciales de las organizaciones públicas y privadas, generando ingresos para la empresa. Una de sus principales virtudes es la creatividad.
El Licenciado en Mercadotecnia estará profesionalmente capacitado para desempeñarse como:
- Gerente Comercial.
- Gerente de ventas
- Gerente de marketing.
- Gerente de productos o marcas.
- Gerente de publicidad y promociones.
- Gerente de investigación de mercados.
- Supervisor de ventas
- Ejecutivo comercial en el campo de marketing.
- Consultor externo.
Podrán a través de sus competencias profesionales ser quienes ejecuten los desafíos en las diferentes funciones de planificación, dirección, ejecución y control de los recursos asignados por estas empresas.
DOMINIO:
Desarrollo local y emprendimiento socio económico sustentable
LINEAS DE INVESTIGACIÓN UG/FCA:
Desarrollo local y emprendimiento socio económico sostenible
SUB-LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD:
Emprendimiento e innovación, producción, competitividad y desarrollo empresarial.
Gestión del conocimiento, modelos organizacionales en contextos inclusivos y globales.
Economía y emprendimiento social y sostenibilidad.
SUBLÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA:
Análisis de datos e inteligencia en mercadotecnia.
Innovación comercial, diseño y desarrollo de productos y servicios.
Comunicación integral en la mercadotecnia.
Dirección y gestión del conocimiento para la competitividad.
Mercadotecnia social, responsabilidad social y sostenible.
APELLIDOS Y NOMBRES
AJILA RODAS YUNIOR PATRICIO
BRICIO SAMANIEGO KARINA ISABEL
BRIONES KUSACTAY VICTOR HUGO
BOHORQUEZ SUAREZ FRIDA MARGARITA
CARDENAS ECHEVERRIA HUGO ALBERTO
CARRASCO REYES ROSA INES
CARRIEL WANG JUAN CARLOS
COELLO TUMBACO VIVIANA
DELGADO ESTRADA STEPHANIE MARCELA
ESCALANTE BOURNE TEODORO M.
FLORES CARVAJAL LEYLA ISABEL
FRANCO CORTAZAR DIANA ELIZABETH
GUZMAN BARQUET EDUARDO ANDRES
HERRERA RIVAS LUISA
JARAMILLO JARAMILLO PAUL
JIMENEZ ROMERO SARA ISABEL
LOZADA NUÑEZ DAYANNA
MACKAY CASTRO CLARKENT
MATA VILLAGOMEZ MARIO WILFRIDO
MATEO BANCHON JOFFRE
MORA ESPINOZA CARLOS GABRIEL
MOYA PUENTE MARIA FERNANDA
NEIRA VAQUE DIANA CAROLINA
PACHECO RODRIGUEZ MIRYAM GABRIELA
PEÑATE SANTANA YAIMARA
ROBLES VACA MARLEN ALFREDO
SANTILLAN LOPEZ GERARDO
VILLACIS PEREZ WENDY PAMELA
VILLACRESES COBO MAURICIO VICENTE
ZHUMA CARRION ERICK PASTOR